- El plano. Dependiendo del tamaño del objeto que se fotografíe, de la distancia a la cámara y del tipo de objetivo que se utilice (más o menos angular) hablaremos de varios tipos de planos:
- Gran plano general. Muy utilizado para paisajes. En él la figura humana es tan pequeña que prácticamente no se distingue.
Panorámica del cementerio- Plano general. La figura humana ocupa aproximadamente un tercio o un cuarto del total de la superficie de la fotografía.
Mujer con paraguas- Plano de cuerpo entero. Como su nombre indica, la toma se ajusta al tamaño del cuerpo humano.
Joven durmiendo en una butaca- Plano americano. La toma corta la figura humana por las rodillas.
Joven mirando a cámara
Chica bajo la copa de un árbol- Plano medio. Desde la cintura aproximadamente.
Chica en el interior de un coche
Retrato
Señor mayor con la copa de vino - Primer plano. Es una toma del rostro que incluye los hombros.
- Primerísimo primer plano. Es una toma en la que el rostro llena todo el fotograma.

- Plano detalle. Sólo se ve una parte relativamente pequeña del rostro o del cuerpo o del objeto que estemos fotografiando. Este tipo de tomas suelen requerir que nos acerquemos mucho al sujeto, por lo que también es conocida como fotografía de aproximación o fotografía macro.
Jara con la araña
Estambres en Blanco y Negro
Flor de peonía
Todas las imágenes son del fotógrafo Valentín Luján cedidas en exclusiva para el desarrollo de este tema.

Panorámica del cementerio
Mujer con paraguas
Joven durmiendo en una butaca
Chica bajo la copa de un árbol
Retrato
Señor mayor con la copa de vino
Estambres en Blanco y Negro
Flor de peonía